top of page

Alerta Normativa: Principales Disposiciones del Presupuesto General del Estado 2025

El inicio de 2025 trae consigo importantes cambios normativos en Bolivia. La promulgación de la Ley N.º 1613, el 1 de enero, marca la entrada en vigencia del Presupuesto General del Estado (PGE) para esta gestión. Este instrumento financiero establece lineamientos clave para el desarrollo económico del país, destacando disposiciones que impactan directamente en sectores productivos, financieros y energéticos.

Aprobación Automática del PGE 2025

El PGE 2025 fue aprobado automáticamente debido a que la Asamblea Legislativa Plurinacional no trató el proyecto en el plazo establecido por la Constitución Política del Estado. Con un presupuesto consolidado de Bs 296.566 millones, este representa un incremento del 11,7% respecto al año anterior, reafirmando el compromiso del Gobierno con el crecimiento económico y social del país.


Reglamentación de Incentivos y Uso de Activos Virtuales

Uno de los decretos reglamentarios del PGE 2025 permite a las empresas públicas realizar pagos contractuales utilizando activos virtuales y dólares estadounidenses. Esta medida busca modernizar las transacciones y facilitar el cumplimiento de obligaciones internacionales.

Además, se otorgan incentivos fiscales destinados a promover la industrialización, como la reducción del IVA al 0% para la importación y comercialización de bienes de capital en sectores estratégicos. Estas medidas se enmarcan en la política de sustitución de importaciones, priorizando la producción nacional y la creación de cadenas de valor.


Medidas para la Industrialización y el Desarrollo Energético

El PGE 2025 establece una ampliación de beneficios fiscales por cuarto año consecutivo, abarcando aproximadamente 465 subpartidas arancelarias. Los bienes incluidos tienen un gravamen arancelario del 0%, facilitando la adquisición de equipos e insumos necesarios para la industria. Este enfoque busca fomentar la reactivación económica en sectores como el agropecuario, la construcción y la minería.

En el ámbito energético, se exonera del IVA a la importación de petróleo crudo, gasolinas y diésel, así como a bienes de capital destinados a plantas de biodiésel. Estas disposiciones refuerzan la sostenibilidad y aseguran el abastecimiento continuo de combustibles.


Facilidades de Pago Tributarias

Los contribuyentes con facilidades de pago por deudas tributarias y multas incumplidas hasta el 31 de diciembre de 2024 podrán reanudar el pago de sus cuotas bajo las condiciones originales siempre que lo hagan antes del 31 de marzo de 2025.

  • Los pagos parciales realizados tras el incumplimiento serán considerados como pagos a cuenta de las deudas pendientes.

  • Con la reanudación, se suspenden los procesos de ejecución tributaria y sumarios contravencionales iniciados.

  • Sin embargo, las medidas coactivas previas a la constitución de las facilidades de pago se mantienen vigentes.

El incumplimiento posterior de estas facilidades de pago reanudadas dará lugar a la ejecución tributaria, conforme al Código Tributario Boliviano.


Incentivos a la Reinversión de Utilidades

Otro de los decretos reglamentarios establece un esquema de exención parcial del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas - Beneficiarios del Exterior (IUE-BE) para incentivar la reinversión de utilidades. Según el porcentaje reinvertido, las empresas extranjeras podrán acceder a exenciones que oscilan entre el 10% y el 75% del impuesto, promoviendo la generación de empleo y el crecimiento empresarial.


Función Social de las Entidades Financieras

En cumplimiento del artículo 115 de la Ley de Servicios Financieros, los bancos múltiples y las entidades de microfinanzas deberán destinar el 6% de sus utilidades netas a funciones sociales. Esta normativa busca fomentar el desarrollo inclusivo y atender necesidades sociales prioritarias.


Disposición Controversial sobre Confiscaciones

Una de las disposiciones más debatidas del PGE 2025 es la facultad otorgada a las autoridades para confiscar productos de la canasta familiar en caso de almacenamiento indebido o especulación. Aunque su objetivo es garantizar precios justos y abastecimiento, ha generado opiniones divididas en diversos sectores.


Impacto General y Recomendaciones

Las medidas contempladas en el PGE 2025 reflejan una visión estratégica hacia la industrialización, sostenibilidad y equidad social. Sin embargo, también implican desafíos fiscales y operativos para los sectores involucrados.



Es fundamental que las empresas, organizaciones y ciudadanos estén informados sobre estas normativas para adaptar sus estrategias y aprovechar los beneficios que ofrecen. Para conocer más detalles, se recomienda consultar la Gaceta Oficial de Bolivia y mantenerse atento a las actualizaciones regulatorias.


Duran & Ruiz Firma de Abogados, Soc. Civ. está comprometida en brindar asesoramiento integral a sus clientes sobre el cumplimiento y aprovechamiento de estas disposiciones. No dude en contactarnos para recibir apoyo especializado.



bottom of page