top of page

Fiscalización Aduanera en Bolivia: Todo lo que Necesitas Saber sobre el Control Diferido y Posterior

La fiscalización aduanera es un proceso clave en el control de las actividades de comercio exterior en Bolivia, cuyo objetivo es verificar que los contribuyentes cumplan con todas las obligaciones aduaneras y tributarias en sus operaciones de importación y exportación. En este artículo, exploramos los elementos esenciales de la fiscalización aduanera en Bolivia, haciendo énfasis en los controles diferidos y posteriores, así como en los pasos y documentos implicados en cada proceso.


ree

¿Qué es el Control Posterior en la Fiscalización Aduanera?


El control posterior es un conjunto de actividades mediante las cuales la Aduana Nacional revisa y evalúa los hechos, actos, elementos, relaciones y circunstancias que rodean las operaciones de comercio exterior, una vez que la mercancía ha sido despachada. Este control permite detectar aspectos que no pudieron ser revisados en fases previas, como el control anticipado o durante el propio despacho aduanero.


ree

Orden de control diferido


Marco Normativo para los Controles Diferidos y Posteriores


La base normativa que regula los controles diferidos y posteriores en Bolivia se encuentra en los artículos 95 y 100 de la Ley 2492, Código Tributario Boliviano, los cuales otorgan a la administración tributaria amplias facultades de control, fiscalización e investigación. Esto incluye la verificación de todos los elementos que constituyen el hecho imponible declarado por el contribuyente, así como la investigación de elementos no declarados.


Este marco normativo se complementa con el artículo 51 del Anexo de la Resolución N° 1684 de la Comunidad Andina (CAN), que sostiene la posibilidad de realizar controles adicionales en caso de duda razonable sobre el valor declarado en aduana.


Modalidades de Control Posterior en Bolivia


El control posterior en Bolivia puede ejecutarse a través de varias modalidades:


1. Fiscalización Aduanera Posterior (FAP): Verificación completa de los aspectos tributarios y aduaneros de la operación.

2. Auditoría Aduanera Posterior (AAP): Auditoría especializada en temas de valoración y clasificación arancelaria.

3. Control Diferido sin Mercadería (CDSM): Verificación documental sin la inspección física de la mercancía.

4. Control Diferido con Mercadería (CDCM): Inspección física y documental de la mercancía importada.


El proceso se inicia con una notificación formal de la orden de fiscalización o auditoría al operador de comercio exterior, indicando los requisitos y el plazo de respuesta.


Requerimiento de Información y Plazos


Para iniciar el control, la administración tributaria emite un Formulario de Requerimiento de Información, en el que solicita al operador toda la documentación relevante. Los plazos establecidos son:


- Fiscalización Aduanera Posterior: El operador tiene hasta 10 días hábiles, prorrogables por otros 10, para responder al requerimiento.

- Control Diferido: Se establece un plazo inicial de 3 días hábiles, con una prórroga adicional de 3 días.


Acta de Diligencia: Documento Clave del Proceso de Fiscalización


Durante el desarrollo del control, se emite un Acta de Diligencia, en la cual se detallan los hechos u omisiones detectados. Esta acta puede incluir los resultados preliminares del control, permitiendo al contribuyente conocer las observaciones realizadas por la autoridad y prepararse para los siguientes pasos. En caso de contrabando o irregularidades graves, se emite un Acta de Intervención que detalla las posibles infracciones, y el operador cuenta con 5 días hábiles para presentar sus descargos.


Documentación Final: Vista de Cargo y Resolución Determinativa


Vista de Cargo

La vista de cargo es un documento preliminar que presume la existencia de una deuda tributaria o infracción aduanera, y debe cumplir con los requisitos del Artículo 96 de la Ley 2492 y el Artículo 18 del Decreto Supremo 27310. En este punto, el operador puede presentar pruebas de descargo en un plazo de 30 días corridos, conforme al Artículo 98 de la Ley 2492.

ree

Vista de Cargo

Resolución Determinativa

Tras el periodo de descargo, la Aduana emite una Resolución Determinativa en un plazo máximo de 60 días corridos. Esta resolución puede confirmar la existencia de la deuda tributaria y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes. Si el operador ha saldado la deuda antes de la emisión de la resolución, se emite una resolución administrativa que formaliza la extinción de la obligación.

ree

Resolución Determinativa

En caso de que el operador no cumpla con el pago de la deuda tributaria o las sanciones, la Gerencia Regional emitirá la resolución determinativa estableciendo la deuda pendiente y sanciones aplicables.


Conclusión


La fiscalización aduanera en Bolivia es un proceso riguroso y detallado que permite a la administración aduanera asegurar la transparencia y el cumplimiento normativo en el comercio exterior. Los operadores de comercio exterior deben estar preparados para enfrentar estos controles, contar con una correcta documentación y actuar dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones y problemas legales. La correcta asesoría en estas materias es fundamental para proteger los intereses de los contribuyentes y asegurar el cumplimiento de las normativas aduaneras y tributarias.


Si tienes alguna consulta adicional sobre la fiscalización aduanera o necesitas asistencia legal en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Durán & Ruiz, contamos con amplia experiencia en derecho aduanero y tributario para ayudarte a navegar estos procesos complejos.



ree

Conoce mas sobre nuestros servicios en el area del derecho aduanero - tributario.

Comments


bottom of page